miércoles, 25 de noviembre de 2015

TRABAJO EN AMBIENTE 

1 COPIAS DE SEGURIDAD : En este caso debemos de tener en cuenta que para no perder nuestra información debemos proteger los datos del cliente guardarlos en un disco duro o en dado caso en un utilizar un almacenamiento en nube esto se puede realizar un almacenamiento de información bien sea diaria semanal o mensual y seguir estos pasos en dado caso que no se este seguro.

-FECHA DE LA ULTIMA COPIA DE SEGURIDAD
-CONTENIDO DE LA COPIA DE SEGURIDAD
-INTEGRIDAD DE LOS DATOS DE LA COPIA DE SEGURIDAD
-DISPONIBILIDAD DE TODOS LOS MEDIOS DE COPIAS DE SEGURIDAD PARA LA RESTAURACIÓN DE DATOS.

2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA :Reunir la información posible del cliente y de la P.C realizando preguntas moderadas y con el mayor respeto del caso no hablar con tono despectivo realizando las preguntas concisas del asunto que se va a realizar.
  
3 ESTABLECIMIENTO DE UNA TEORÍA DE CAUSAS PROBABLES :Hacer una lista de los motivos mas frecuentes por lo que ocurriría los daños aunque el cliente considere que hay un daño importante enumerar las causas mas sencillas 

EL DISPOSITIVO ESTA APAGADO
EL INTERRUPTOR DE CORRIENTE DE ALIMENTACIÓN ESTA APAGADO
EL PROTECTOR CONTRA VOLTAJE ESTA APAGADO
LAS CONEXIONES DE CABLE EXTERNAS ESTÉN FLOJAS
EN LA UNIDAD DE DISQUETE HAY UN MEDIO QUE NO ES UN DISCO DE ARRANQUE
EL ORDEN DE ARRANQUE DE LA CONFIGURACIÓN DEL BIOS ES INCORRECTO

4 PUESTA A PRUEBA DE LA TEORÍA PARA DETERMINAR LA CAUSA : Se verifica como primera medida las cosa mas básicas para así llegar la punto de encontrar el daño por el cual somos requeridos en este caso verificar las tomas de voltaje cables de conexión externos y cables de poder

5 ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE ACCIÓN :Una vez que haya determinado la causa exacta del problema, establezca un plan de acción para resolver el problema e implementar la solución. En algunas ocasiones, el problema se puede resolver mediante procedimientos rápidos. Si el problema se corrige con un procedimiento rápido, verifique la funcionalidad total del sistema y, si corresponde, implemente medidas preventivas. Si el problema no se corrige con un procedimiento rápido, continúe investigando el problema y, luego, vuelva al Paso 3 para establecer una nueva teoría de causas probables.
6 VERIFICACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD TOTAL DEL SISTEMA: Una vez que se hayan completado las reparaciones de la PC, continúe el proceso de resolución de problemas con la verificación de la funcionalidad total del sistema y la implementación de las medidas preventivas necesarias. La verificación de la funcionalidad total del sistema confirma que se resolvió el problema original y garantiza que no se haya creado otro problema durante la reparación de la p.c. Siempre que sea posible, solicítela al cliente que verifique la solución y la funcionalidad del sistema.
7 REGISTROS DE HALLAZGOS Y RESULTADOS :Una vez que se completaron las reparaciones de la PC, finalice el proceso de resolución de problemas con el cliente. Comuníquele al cliente el problema y la solución de forma oral y escrita. En la ilustración, se muestran los pasos que se deben seguir una vez terminada la reparación. Verifique la solución con el cliente. Si el cliente se encuentra disponible, muéstrele cómo la solución corrigió el problema de la PC. Solicítela al cliente que pruebe la solución y que intente reproducir el problema. Una vez que el cliente haya verificado que se resolvió el problema, puede completar los registros de la reparación en la solicitud de trabajo y en el diario. En el registro, incluya la siguiente información:  Descripción del problema  Pasos para resolver el problema  Componentes utilizados en la reparación.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario